domingo, 6 de junio de 2010
caracteristicas
una relación destructiva como ya hemos visto surge de varios factores que son fáciles de identificar...
esto es muy importante..

Todos tenemos el derecho de tener relaciones sanas, generosas y no de lucha, confrontación y control. Cada quien debe valorarse y reconocerse como una persona auténtica y con todo el derecho a ser feliz....
yo creo k esto es muy importante para no caer en una relacion destructiva..
ustedes que pienzan??
sábado, 5 de junio de 2010
quiero ser feliz......

En todos los noviazgos hay problemas. Pero, si vives "con pleitos" gran parte del tiempo, puede ser que estés involucrado en una relación destructiva. así que debemos de estar alertas y poner mucha atención para saber en la relación en la que estamos y tratar de estar bien con la pareja y arreglar las diferencias que puedan existir..
jueves, 3 de junio de 2010
Mi opinion es:

lunes, 31 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010

La relación destructiva se caracteriza por la presencia constante de agresión emocional, psicológica y física que conlleva el menosprecio de la persona afectada.El componente principal en la relación destructiva es la agresividad y esta queda evidente a través de:
Agresión Física:
· Empujones
· Forcejeos
· Apretones
· Golpizas brutales
· Supuestas caricias fuertes con mala intención
Agresión Emocional:
· Insultos
· Infidelidad
· Burla
· Control físico
· Control económico
Agresión Psicológica:
· Descalificación de lo que hace la persona
· Crítica sobre su aspecto
· Critica sobre su familia
· Desprecio de sus actividades
· Malos comentarios ante otras personas
· Gestos y actitudes de descalificación.
El noviazgo destructivo
Si bien es cierto que el noviazgo, durante la adolescencia, es un proceso muy necesario para crecer, conocerse a uno mismo y al otro. Estas relaciones no siempre son de lo mejor, no siempre son románticas y llenas de amor e ilusión.
Si bien es cierto que el noviazgo, durante la adolescencia, es un proceso muy necesario para crecer, conocerse a uno mismo y al otro. Estas relaciones no siempre son de lo mejor, no siempre son románticas y llenas de amor e ilusión.
En muchos casos, el vínculo que existe en una pareja se vuelve enfermizo y las personas comienzan a destruirse entre sí. La falta de seguridad en uno mismo, el miedo, la falsa creencia de que el otro es propiedad privada, y que si ama a alguien el mundo que lo rodea debe desaparecer, y otros factores, de origen más profundo, son causas de este inconveniente.Uno de los ejemplos más frecuentes es el del hombre (o la mujer) que somete, humilla, rebaja a su pareja para sentirse seguro. Este sometimiento es, lógicamente, lento pero progresivo; puede comenzar con pequeñas manifestaciones de celos (que son normales), pero con el tiempo se hacen cada vez más exigentes, y ya nada le resulta suficiente. “Si me querés no te vas a ir”; o “no tengo problema en que vayas, pero eso quiere decir que preferís a tus amigas y no a mí”; “yo vivo pendiente de vos y sólo espero que vos también lo hagas”; “si verdaderamente me querés no tenés por qué necesitar de los demás”, estas y muchas otras expresiones son frecuentes en relaciones que comienzan a destruirse, ya que después (estas excusas o manipulaciones) se vuelven exigencias o prohibiciones, y de a poco uno de los miembros de la pareja se encuentra atrapada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)